Exportaciones de zonas francas bajaron 32,1 % en julio
De acuerdo con el último informe de zonas francas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), referente a julio, se registró una disminución del 32,1% en las exportaciones de las mercancías de este bloque, al pasar de US$409,7 millones en el mismo mes de 2022 a US$278,3 millones en julio de este año. Según la oficina estadística, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron una baja de 50%, hecho que contribuyó negativamente con 35 puntos porcentuales a la variación total de las ventas internacionales. Contrario a lo anterior, en el marco del comercio al exterior de las mercancías de las Zonas Francas Permanentes (ZFP), estas presentaron un aumento para el séptimo mes del año de un 9,6%, aportando positivamente 2,9 puntos porcentuales. En la misma línea, en julio, las exportaciones según país de destino reflejaron una disminución del 54,6% en las referentes a Estados Unidos, al tiempo que las destinadas a Panamá cayeron un 95,4%. Las variaciones positivas se evidenciaron hacia Países Bajos (921,6%). (Lea: Cuánta carga se movilizó en los puertos del país en el primer semestre) Mientras tanto, las ventas internacionales según el dato anual tuvieron buen comportamiento en Puerto Rico (135,6%) y Estados Unidos (26,9%).En cuanto a […]
¿Cómo inciden las buenas relaciones laborales en la productividad?
Cerca del 40% del tiempo que una persona permanece despierta durante la semana, lo invierte trabajando, esto teniendo en cuenta que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un empleado desempeña las funciones para las que fue contratado en promedio 8.8 horas al día. Lo anterior significa que, usualmente, el tiempo de interacción con compañeros de trabajo es incluso mayor que el compartido con familiares o amigos, y por supuesto, estos vínculos tienen un impacto sobre aspectos como el desempeño, el ambiente laboral, el sentido de pertenencia, la creatividad, el trabajo en equipo, la satisfacción, la retención de talentos y la productividad, entre otros. Así lo confirman diferentes estudios, entre ellos, la encuesta Amistad y Felicidad en el Trabajo, realizada por la empresa británica Wildgoose a trabajadores de más de 1.000 compañías, donde el 57% de los encuestados coincidieron en que tener amigos en el entorno laboral hace que disfruten más ir a trabajar, sumado a ello, el 22% aseguraron sentirse más productivos y el 12% afirmaron que es menos probable que piensen en cambiar de empleo. En la misma línea, un reciente estudio de Gallup reveló que 4 de cada 10 personas con buenos amigos en el trabajo, recomendarían […]
Deuda interna con TES sobrepasó los $490 billones en 2023
Al cierre de agosto la cifra fue de $489,1 billones. Las colocaciones de la semana pasada fueron en referencias con vencimientos en 10 años (2033), 19 años (2042) y 27 años (2050). Ante el interrogante de si a nivel internacional se van a hacer otro tipo de operaciones, la cartera de Hacienda aseguró que siempre existe la posibilidad de realizar “este tipo de operaciones pues, afortunadamente, Colombia sigue siendo atractiva para los inversionistas locales y extranjeros y es ineludible la toma de más deuda para pagar la deuda ya existente”. (Colombia pagará anticipadamente bono por 790 millones de dólares). Asimismo, aunque las colocaciones por subasta de TES convencionales terminaron, sin embargo, resta la colocación por subasta de TES verdes, en tanto que las colocaciones a través de entidades públicas y aquellas destinadas al pago de obligaciones se mantienen. El Ministerio de Hacienda dijo que el portafolio de deuda representado en TES tiene una vida media de 9,6 años y un saldo que asciende a $489,1 billones, dato publicado con corte agosto. (Fondos de pensiones, ¿los mayores financiadores del Gobierno?). Las administradoras de carteras colectivas y de fondos de pensiones y cesantías tienen $300.000 millones, el Banco de la República tiene un […]